ADMINISTRACION I
Lic. Hernán Alfonso Vargas Ramírez
TEMA 2.
FUNCIONES DE LA ADMINISTRACION, TIPOS DE GERENTES Y SU ENTORNO
CONTROLAR: es medir y corregir el desempeño individual y organizacional para asegurar que los sucesos se conformen a los planes. Incluye medir el desempeño contra metas y planes, mostrar dónde existen desviaciones de los estándares y ayudar a corregir desviaciones. En suma, controlar facilita el cumplimiento de los planes, aun cuando planear debe preceder el control, los planes no se logran solos, éstos guían a los gerentes en el uso de recursos para alcanzar metas específicas. Es ideal llevar un registro de los controles y de las personas que lo hacen.
Influenciar a las personas para que contribuyan a las metas organizaciones y de grupo.
EL ENFOQUE DE ROLES GERENCIALES Y SUS HABILIDADES EN LAS EMPRESAS
Las funciones de los gerentes proporcionan una estructura útil para organizar el conocimiento administrativo. No se han presentado nuevas ideas, descubrimientos de investigación o técnicas que no puedan colocarse con facilidad en las clasificaciones de planear, organizar, integración de personal, dirigir y controlar.
PLANEAR: Incluye seleccionar misiones y objetivos, así como las acciones para logralos, requiere toma de decisiones, es decir, elegir proyectos de acción futuros de entre alternativas. No existe un plan verdadero hasta que se tome una decisión, el compromiso de recursos humanos o materiales. Antes de tomar una decisión, todo lo que existe es un estudio de planeación, un análisis o una propuesta; no hay un plan real.
Dentro de la planeación, debemos tener presente:
QUE SE VA A PLANEAR: Aquí se realizan los planes para dar a la empresa los objetivos y conocimientos con el fin de alcanzarlos.
CON ESTO DAMOS RESPUESTA A HACER ¿CUANDO HACERLO?
¿DÓNDE HACERLO?
¿CÓMO HACERLO?

Dentro de la planeación, debemos tener presente:
QUE SE VA A PLANEAR: Aquí se realizan los planes para dar a la empresa los objetivos y conocimientos con el fin de alcanzarlos.
CON ESTO DAMOS RESPUESTA A HACER ¿CUANDO HACERLO?
¿DÓNDE HACERLO?
¿CÓMO HACERLO?
ORGANIZAR: Las personas que trabajan juntas en grupo para alcanzar una meta deben tener roles que desempeñar. El concepto de un rol implica que lo que las personas hacen tiene un esfuerzo en grupo. Todos pueden hacer lo que quieran, pero la actividad ciertamente sería más efectiva y algunas tareas no quedarían pendientes si se asignan a una o dos personas determindad tarea.
Organizar es esa parte de la administración que incluye el establecimiento de una estructura intencional de roles para que las personas desempeñen en una organización. El propósito de una estructura de organización es ayudar a crear un ambiente para el desarrollo humano.
Para diseñar una estructura no es fácil. Se enfrentan muchos problemas para hacer que las estructuras se ajusten a las situaciones, incluye definir los tipos de trabajo que deben de realizarse y encontrar a las personas que lo hagan.
.INTEGRACION DE PERSONAL: Requiere cubrir y mantener cubiertas las posiciones en la
estructura de la organización. Esto se logra al identificar los requisitos de fuerza de trabajo, volver a inventariar a las personas disponibles y reclutar, seleccionar, colocar, promover, evaluar y planear las carreras, compensar o desarrollar candidatos u ocupantes actuales de puestos para que las tareas se puedan cumplir con efectividad y eficiencia
estructura de la organización. Esto se logra al identificar los requisitos de fuerza de trabajo, volver a inventariar a las personas disponibles y reclutar, seleccionar, colocar, promover, evaluar y planear las carreras, compensar o desarrollar candidatos u ocupantes actuales de puestos para que las tareas se puedan cumplir con efectividad y eficienciaCONTROLAR: es medir y corregir el desempeño individual y organizacional para asegurar que los sucesos se conformen a los planes. Incluye medir el desempeño contra metas y planes, mostrar dónde existen desviaciones de los estándares y ayudar a corregir desviaciones. En suma, controlar facilita el cumplimiento de los planes, aun cuando planear debe preceder el control, los planes no se logran solos, éstos guían a los gerentes en el uso de recursos para alcanzar metas específicas. Es ideal llevar un registro de los controles y de las personas que lo hacen.

DIRIGIR: Es influenciar a las personas para que contribuyan a las metas organizacionales y de grupo, también tiene que ver predominantemente con el aspecto interpersonal de administratar. Todos los gerentes estarán de acuerdo en que sus problemas más importantes surgen de las personas, sus deseos y actitudes, así como su comportamiento individual y grupal. 

Influenciar a las personas para que contribuyan a las metas organizaciones y de grupo.
EL ENFOQUE DE ROLES GERENCIALES Y SUS HABILIDADES EN LAS EMPRESAS

NIVELES ADMINISTRATIVOS
Las actividades a las que se da importancia y los estilos administrativos que se siguen depende de cada gerente.
Cada estilo depende de la capacitación, los antecedentes y la personalidad.
Generalmente en empresas de gran tamaño existen tres niveles de administración.

HABILIDADES DE LOS TIPOS DE GERENCIA.

LAS HABILIDADES SON CAPACIDADES ESPECÍFICAS QUE RESULTAN DEL CONOCIMIENTO: LA INFORMACIÓN, LA PRÁCTICA Y LA APTITUD.
Habilidades conceptuales y toma de decisiones Gerencia alta o estratégica.
Habilidades interpersonales y de comunicación Gerencia media o táctica.
Habilidades técnicas Gerencia baja o operativa.
EL ENTORNO DE UNA ORGANIZACIÓN (EMPRESA)








.jpg)



